Skip to content
HSP Logo Manual Interactivo
CPMS
  • Sphere
  • CHS
  • LEGS
  • SEADS
  • CAMP
  • MISMA
  • HIS
  • MERS
  • INEE
Español
  • العربية
  • English
  • Français
  • Boletín de noticias
  • FAQ
  • Búsqueda
    • Search for book contents

    • Powered by Algolia logo
  • Manual logo Normas mínimas para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria (CPMS)

    • Contenido

    • Prólogo

    • Agradecimientos

      • Las agencias que integran el Grupo De Trabajo de las NMPNA

    • Iconos utilizados en las NMPNA

      • NMPNA: ICONOS ESPECÍFICOS

      • ICONOS DE INSPIRE

      • ICONOS RELACIONADOS CON LA INTEGRACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN TODOS LOS SECTORES

    • Acrónimos y abreviaturas

  • Capítulo 1 icon Introducción

    • ¿Qué es la Protección de la niñez y adolescencia en la Acción Humanitaria?

    • ¿Por qué las Normas Mínimas para la Protección de la niñez y adolescencia en la Acción Humanitaria (NMPNA)?

    • ¿Qué contiene cada norma?

    • ¿Quién debería emplear estas normas?

    • ¿Cómo se desarrollaron las normas y en qué se basan?

    • ¿Qué se entiende por normas «mínimas»?

    • El fundamento jurídico internacional para la Protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria

    • ¿Cómo se relacionan estas normas con otras normas humanitarias?

      • LA ASOCIACIÓN DE NORMAS HUMANITARIAS Y LAS NORMAS DEL MANUAL ESFERA

      • LA NORMA HUMANITARIA PRINCIPAL

    • ¿Cómo utilizo las NMPNA en mi entorno?

    • La edición 2019 de las NMPNA

    • ¿Qué queremos decir con los términos "niños, niñas y adolescentes"?

    • ¿Cuáles son los asuntos transversales que deben considerarse al utilizar las normas?

      • ADOLESCENTES

      • ASISTENCIA EN EFECTIVO Y CON VALES

      • TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

      • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

      • REGISTRO CIVIL

      • PRIMERA INFANCIA

      • CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES

      • GÉNERO

      • BROTES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

      • PROGRAMA MÓVIL

      • PREVENCIÓN

      • Refugiados, desplazados internos y Contextos migratorios

      • CONTEXTOS URBANOS

  • Capítulo 2 icon Principios

    • Supervivencia y desarrollo

    • No discriminación e inclusión

    • Participación infantil

    • Interés superior del niño, la niña y el adolescente

    • Mejorar la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas y evitar exponerlos a más daños

    • Garantizar el acceso de las personas a asistencia imparcial según sus necesidades y sin discriminación

    • Ayudar a las personas a recuperarse de los efectos físicos y psicológicos de la potencial o actual violencia, coerción o privación deliberada

    • Ayudar a las personas a reclamar sus derechos (Esfera)

    • Fortalecer los sistemas de Protección de la niñez y adolescencia

    • Fortalecer la capacidad de resiliencia de los niños, niñas y adolescentes en la acción humanitaria

    • Referencias

  • Capítulo 3 icon Bloque 1: Normas para asegurar una respuesta de calidad en la protección de la niñez y adolescencia

    • Coordinación

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN (DIRECTOR Y CODIRECTORES)

        • PREPARACIÓN (MIEMBROS DEL GRUPO DE COORDINACIÓN)

        • RESPUESTA (DIRECTOR Y CODIRECTORES)

        • RESPUESTA (MIEMBROS DEL GRUPO DE COORDINACIÓN)

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • RESPONSABILIDAD DE COORDINACIÓN

          • Situaciones bajo el liderazgo de un Coordinador Humanitario y contextos de alerta temprana (personas desplazadas internas [IDP, por sus siglas en inglés])

          • Situaciones de solicitantes de asilo, refugiados, apátridas y refugiados retornados ("personas que son motivo de preocupación" para ACNUR)

          • Situaciones mixtas (donde la población afectada incluye refugiados y desplazados internos)

          • Respuesta humanitaria ante los brotes de enfermedades infecciosas

        • FUNCIONES ESENCIALES

        • CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA EL GRUPO DE COORDINACIÓN

        • PROVEEDOR DE ÚLTIMO RECURSO

        • TOMA DE DECISIONES

        • TEMAS SENSIBLES

        • LA FUNCIÓN DE ACTORES LOCALES

        • SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN

      • Referencias

    • Recursos humanos

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

          • Planificación

          • Contratación e inducción

          • Diversidad e inclusión

          • Aprendizaje y desarrollo

          • Retroalimentación del personal

          • Bienestar

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • Salvaguardia infantil o política de protección

        • PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

        • CONTRATACIÓN SEGURA

        • APRENDIZAJE Y DESARROLLO

        • NO DISCRIMINACIÓN E INCLUSIÓN

        • CONTRATACIÓN DEL PERSONAL Y ASOCIADOS EN POBLACIONES AFECTADAS

        • GÉNERO

        • DISCAPACIDAD

        • RETROALIMENTACIÓN Y MECANISMOS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

        • BIENESTAR DEL PERSONAL

      • REFERENCIAS

    • Comunicación e incidencia

      • NORMA

      • PRINCIPALES MEDIDAS

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • GUÍA DE ORGANIZACIÓN

        • CAPACIDAD DE INCIDENCIA A NIVEL NACIONAL

        • MENSAJERÍA DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • PARTICIPACIÓN

        • NO DISCRIMINACIÓN E INCLUSIÓN

        • AVISOS LEGALES

        • REDES SOCIALES

        • CONSENTIMIENTO/ASENTIMIENTO INFORMADO

        • TESTIMONIOS

      • REFERENCIAS

    • Gestión del ciclo del programa

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

          • Entender la infancia y los riesgos, necesidades y capacidades de la protección de la niñez y adolescencia

        • RESPUESTA

          • Evaluar las necesidades y analizar la situación

          • Diseñar y planificar la respuesta

          • Implantar y supervisar la respuesta

          • Evaluar y aprender de la experiencia

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • NORMAS HUMANITARIAS ESENCIALES (CHS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

        • VIDA DIGNA

        • INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN

        • INFORMACIÓN PREVIA A LA CRISIS

        • EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

        • EVALUACIONES

          • Evaluaciones sobre la Protección de la niñez y adolescencia por sector

          • Evaluaciones multisectoriales

          • Integrar la Protección de la niñez y adolescencia en otras evaluaciones de sectores individuales

        • DESGLOSE DE DATOS

        • EVALUACIONES DEL PROGRAMA

      • REFERENCIAS

    • Gestión de la información

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

          • Planificación de datos

        • RESPUESTA

          • Recopilación de datos

          • Procesamiento y análisis de datos

          • Intercambio y evaluación de información

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • Desglose

        • Recopilación de datos

        • Procesamiento y análisis de datos

        • Intercambio de información

        • Papel de la coordinación interinstitucional de información de los gerentes

      • REFERENCIAS

    • Monitoreo de la protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

          • Planificación

        • RESPUESTA

          • Recopilación de datos

          • Procesamiento y análisis de datos

          • Evaluación y difusión de los datos

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • PROPÓSITO DEL MONITOREO DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE PROTECCIÓN (GIP)

        • SEGUNDA REVISIÓN DE DATOS Y MAPEO DE DATOS Y FUENTES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EXISTENTES

        • COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN

        • CAPACIDAD Y HABILIDADES

        • ANÁLISIS

        • PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

        • MONITOREO DE ATENTADOS GRAVES CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTOS ARMADOS

      • REFERENCIAS

  • Capítulo 4 icon Pilar 2: Normas sobre los riesgos de la protección de la niñez y adolescencia

    • Introducción al Pilar 2: Normas sobre los riesgos de la protección de la niñez y adolescencia

    • Peligros y daños

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS INFORMATIVAS

        • PELIGROS FÍSICOS Y RIESGOS

        • LA FUNCIÓN DE LOS AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y OTROS AGENTES

        • RECOPILACIÓN DE DATOS

        • PREVENCIÓN

        • GRUPOS EN RIESGO

        • ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD

        • EDUCACIÓN

        • ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS, INCLUYENDO A LOS SUPERVIVIENTES.

      • REFERENCIAS

    • Maltrato físico y emocional

      • Norma

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • NEGLIGENCIA

        • ABUSO Y VIOLENCIA FÍSICA Y EMOCIONAL

        • NORMAS SOCIALES

        • FACTORES DE RIESGO

        • RESILIENCIA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

        • CONFIDENCIALIDAD

      • REFERENCIAS

    • Violencia Sexual y Basada en Género (VSBG)

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • PREVENCIÓN

        • RESPUESTA

          • Mitigación del riesgo de la VSBG

          • Respuesta a la VSG

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • NORMAS SOCIALES Y DE GÉNERO

        • ENFOQUE CENTRADO EN EL SOBREVIVIENTE

        • INFORME OBLIGATORIO

        • INTERCAMBIO DE DATOS E INFORMACIÓN

        • MATRIMONIO INFANTIL

      • REFERENCIAS

    • Salud Mental y Trastornos Psicosociales

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • PARTICIPACIÓN

        • PROGRAMACIÓN EN TODAS LAS ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

        • APOYO A LOS CUIDADORES, LAS FAMILIAS Y LAS COMUNIDADES

        • COLABORACIÓN CON LOS GOBIERNOS Y OTROS SECTORES

        • PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP)

        • SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD MENTAL

        • ÉTICA, HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL PERSONAL Y VOLUNTARIOS DE SMAPS

      • REFERENCIAS

    • Niños, niñas y adolescentes vinculados con fuerzas y grupos armados

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • USO DE LA TERMINOLOGÍA

        • INCIDENCIA

        • INFORMACIÓN PARA NIÑOS, NIÑAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES.

        • SEPARACIÓN FAMILIAR Y RECLUTAMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

        • DESVINCULACIÓN

        • DETENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

        • DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA EDAD.

        • CUIDADO PROVISIONAL

        • LOCALIZACIÓN DE LA FAMILIA Y REUNIFICACIÓN

        • REINTEGRACIÓN

        • DESVINCULACIÓN Y REINTEGRACIÓN DE LAS NIÑAS

        • INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS.

      • REFERENCIAS

    • Trabajo infantil

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • FACTORES DE RIESGO DEL TRABAJO INFANTIL

        • SERVICIOS MÍNIMOS PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INVOLUCRADOS EN EL TRABAJO INFANTIL

        • SISTEMAS DE SEGUIMIENTO DEL TRABAJO INFANTIL

        • NO CAUSAR DAÑO

      • REFERENCIAS

    • Niños, niñas y adolescentes separados y no acompañados

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • PRIMEROS DÍAS

        • CONSERVAR LA UNIDAD FAMILIAR

        • COORDINACIÓN

        • IDENTIFICACIÓN

        • REGISTRO, EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

        • LOCALIZACIÓN

        • VERIFICACIÓN

        • REUNIFICACIÓN Y REINTEGRACIÓN FAMILIAR

        • SEGUIMIENTO

        • CONTEXTUALIZACIÓN

      • REFERENCIAS

  • Capítulo 5 icon Bloque 3: Normas para desarrollar estrategias adecuadas

    • Introducción al Bloque 3: Normas para desarrollar estrategias adecuadas

    • Aplicación de un enfoque socio-ecológico a los programas de protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • PREVENCIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN

        • NIVEL SOCIOECOLÓGICO

        • CERTIFICADOS DE NACIMIENTO Y OTROS TIPOS DE DOCUMENTOS

        • FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA LABORAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES

      • REFERENCIAS

    • Actividades de grupo para el bienestar infantil

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • ADECUACIÓN Y PLANTEAMIENTO

        • INCLUSIÓN Y NO DISCRIMINACIÓN

        • ADOLESCENTES

        • DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA (DPI)

        • HABILIDADES PARA LA VIDA

        • CAPACIDAD DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA POR PARTE DE LAS FAMILIAS Y LAS COMUNIDADES

        • ENFOQUES DE INTEGRACIÓN SECTORIAL

        • SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

        • BROTES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS (IDO, en inglés)

        • ACTIVIDADES MÓVILES

      • REFERENCIAS

    • Fortalecimiento de los entornos familiares y de cuidado

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • Prevención

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • MÉTODOS Y ENFOQUES DE INTERVENCIÓN

        • INTERVENCIONES DE CRIANZA POSITIVA

        • EL COMPROMISO DE LOS CUIDADORES MASCULINOS

        • CONSIDERACIONES PARA LOS HOGARES MÁS VULNERABLES

        • CONSIDERACIONES PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

        • CONSIDERACIONES PARA LAS FAMILIAS DE ACOGIDA

        • FOMENTAR LAS CAPACIDADES DE AGENTES DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR

        • APOYO ECONÓMICO

        • INCIDENCIA

      • REFERENCIAS

    • Enfoques a nivel comunitario

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • PREVENCIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • Apoyar los procesos dirigidos por la comunidad

        • COMPROMISO COMUNITARIO Y SENTIDO DE PROPIEDAD

        • PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES

        • APORTE DE RECURSOS

        • FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES

        • INCLUSIÓN

        • SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

      • REFERENCIAS

    • Gestión de casos

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • PASOS A SEGUIR EN LA GESTIÓN DE CASOS

        • FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS

        • GESTIÓN DE CASOS DE CALIDAD

        • CAPACIDAD DEL PERSONAL

        • PROCEDIMIENTO OPERATIVOS ESTÁNDAR (SOPS, siglas en inglés)

        • ANÁLISIS DE RIESGOS, ELEGIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN

        • GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CASOS (IM4CM)

        • PROCEDIMIENTOS PARA LA DEFENSA DEL INTERÉS SUPERIOR

      • REFERENCIAS

    • Cuidado alternativo

      • NORMA

      • ACTIVIDADES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • PREVENCIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • UNIDAD FAMILIAR

        • OPCIONES DE CUIDADO ALTERNATIVO

        • CUIDADO ALTERNATIVO BASADO EN LA FAMILIA

        • VIDA INDEPENDIENTE CON ASISTENCIA

        • CUIDADO OFRECIDO EN RESIDENCIAS

        • CUIDADO ALTERNATIVO A LARGO PLAZO

      • REFERENCIAS

    • Justicia para los niños, las niñas y adolescentes

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • PREPARACIÓN

        • RESPUESTA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • DOCUMENTACIÓN DE LAS INFRACCIONES

        • INCIDENCIA

        • COORDINACIÓN Y EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS

        • LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO CLIENTES LEGALES

        • LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y LOS SISTEMAS DE BIENESTAR SOCIAL

        • PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

      • REFERENCIAS

  • Capítulo 6 icon Bloque 4: Normas para trabajar entre distintos sectores

    • Introducción al Bloque 4: Normas para trabajar entre distintos sectores

      • LA IMPORTANCIA DE QUE LOS SECTORES TRABAJEN JUNTOS PARA PROMOVER LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

      • ¿QUIÉN DEBE REALIZAR QUÉ?

      • ¿QUÉ CUBREN ESTAS NORMAS?

      • CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PROGRAMA INTEGRAL POR SECTORES

        • DISTRIBUCIÓN

        • PROTEGER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO, Y OTROS DAÑOS POR PARTE DE TRABAJADORES HUMANITARIOS

        • LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ACCIÓN HUMANITARIA

        • AYUDA ECONÓMICA EN EFECTIVO Y MEDIANTE BONOS (CVA, siglas en inglés)

      • REFERENCIAS

    • Seguridad alimentaria y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA QUE LOS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA IMPLEMENTEN JUNTOS

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO

        • PUNTOS FOCALES

        • AYUDA ESPECÍFICA

        • DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

        • MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES

      • REFERENCIAS

    • Medios de subsistencia y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA QUE LOS ACTORES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y DE MEDIOS DE SUBSISTENCIA LAS IMPLEMENTEN DE FORMA CONJUNTA

        • Acciones Clave para los agentes de Protección de la niñez y adolescencia

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS AGENTES DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCDENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO

        • PUNTOS FOCALES

        • GESTIONAR LAS TAREAS DEL HOGAR Y LA FAMILIA

        • MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN E INFORMES

        • AYUDA ECONÓMICA EN EFECTIVO Y CON VALES

      • REFERENCIAS

    • Educación y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS RESPONSABLES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y DE LA EDUCACIÓN LAS REALICEN CONJUNTAMENTE

          • Preparación

          • Evaluación y análisis de las necesidades

          • Planificación

          • Aplicación y monitoreo

          • Evaluación

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

        • EDUCACIÓN DE CALIDAD Y PROTECTORA

        • FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA

        • EQUIDAD E INCLUSIÓN

        • CAPACITACIÓN Y BIENESTAR DEL PERSONAL DE EDUCACIÓN

        • INSTALACIONES DE APRENDIZAJE APROPIADAS

        • PREVENCIÓN Y RESPUESTA AL MALTRATO DE LOS NNA EN LA EDUCACIÓN

        • ATAQUES

        • ENVÍO DE MENSAJES

      • REFERENCIAS

    • Salud y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA QUE LOS ACTORES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y DE LA SALUD LAS IMPLEMENTEN DE FORMA CONJUNTA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE LA GESTIÓN DE SALUD

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO

        • INTERVENCIONES INTEGRADAS DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y MATERIA DE SALUD.

        • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SUPERVIVIENTES A LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO

        • GESTIÓN DE CASOS

        • BROTES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

        • LESIONES

        • INFORMES MÉDICOS

        • EVACUACIÓN Y ADMISIÓN MÉDICA

      • REFERENCIAS

    • Nutrición y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA QUE LOS ACTORES EN LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y NUTRICIÓN REALICEN Y EJECUTEN DE FORMA CONJUNTA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS RESPONSABLES DE LA NUTRICIÓN

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • DESARROLLO DE CAPACIDAD

        • GESTORES DE CASOS

        • NIVELES DE RIESGO EN LAS FAMILIAS

        • ALIMENTACIÓN DE LACTANTES

        • PROGRAMAS INTEGRADOS DE DESNUTRICIÓN/PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • INCORPORACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

      • REFERENCIAS

    • Agua, saneamiento e higiene (WASH, siglas en inglés) y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA SER IMPLEMENTADAS DE FORMA CONJUNTA POR LOS RESPONSABLES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y LOS DEL AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS RESPONSABLES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES

        • ENVÍO DE MENSAJES

        • INSTALACIONES SEGURAS DE WASH

        • INTERVENCIONES ESPECÍFICAS POR EDADES

          • Bebés y niños o niñas pequeños de hasta 4 años

          • Niños pequeños de 5 a 10 años

          • Adolescentes de más de 10 años

        • TRABAJO INFANTIL

        • NIÑAS Y MUJERES

      • REFERENCIAS

    • Vivienda y asentamiento y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE PARA SER IMPLEMENTADAS DE FORMA CONJUNTA POR LOS RESPONSABLES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y LOS DE LA VIVIENDA Y EL ASENTAMIENTO

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS ACTORES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS RESPONSABLES DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTO

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • EVALUACIONES Y PLANIFICACIÓN

        • IMPLEMENTACIÓN

        • ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

        • DESARROLLO DE CAPACIDAD

      • REFERENCIAS

    • Gestión de asentamientos y protección de la niñez y adolescencia

      • NORMA

      • ACCIONES CLAVE

        • ACCIONES CLAVE A SER IMPLEMENTADAS DE FORMA CONJUNTA POR LOS RESPONSABLES DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y LA GESTIÓN DE ASENTAMIENTOS

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS RESPONSABLES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

        • ACCIONES CLAVE PARA LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DEL ASENTAMIENTO.

      • MEDICIÓN

      • NOTAS EXPLICATIVAS

        • PARTICIPACIÓN INFANTIL

        • PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA BASADA EN LA COMUNIDAD

        • ACCESO IGUALITARIO

        • PLANIFICACIÓN Y MEJORA DEL CAMPAMENTO

        • SEGURIDAD

      • REFERENCIAS

  • Anexidades icon Anexidades

    • Anexos 1: Glosario

      • A

        • Abuso

        • Abuso sexual

        • Accesibilidad

        • Acceso

        • Acción humanitaria

        • Actores humanitarios

        • Adolescentes

        • Angustia psicológica

        • Apto para niños, niñas y adolescentes

        • Asentimiento

        • Asentimiento informado

        • Ayuda económica en efectivo y con vales (CVA, siglas en inglés)

      • B

        • Bienestar

        • Bienestar de los niños, niñas y adolescentes

        • Brotes de enfermedades infecciosas

      • C

        • Calidad

        • Centralidad de la Protección

        • Código de conducta

        • Confidencialidad

        • Consentimiento

        • Consentimiento informado

        • Contextos urbanos

        • Contextualización

        • Crisis

        • Crisis humanitaria

        • Cuidado adecuado

        • Cuidado alternativo

        • Cuidado familiar

        • Cuidador

      • D

        • Datos cualitativos

        • Datos cuantitativos

        • Datos desglosados

        • Datos primarios

        • Datos secundarios

        • Derecho internacional de los derechos humanos

        • Derecho internacional de los refugiados

        • Derecho internacional humanitario

        • Derechos humanos/derechos del niño, niña y adolescente

        • Desarrollo de la primera infancia (ECD, siglas en inglés)

        • Desastre

        • Desplazados internos

        • Determinación del interés superior (BID, siglas en inglés)

        • Dignidad

        • Discapacidad

        • Discapacidades psicosociales

        • Diseño universal

      • E

        • Emergencia

        • Emergencia de nivel 3

        • Enfoque transformativo de género

        • Enfoques a nivel de la comunidad

        • Enfoques integrados

        • Entorno donde se proporcionan los cuidados

        • Epidemia

        • Espacios aptos para niños, niñas y adolescentes (CFS, siglas en inglés)

        • Espacios seguros

        • Evaluación

        • Evaluación de riesgos

        • Explotación

        • Explotación sexual

      • G

        • Género

        • Gestión de casos

        • Gestor del caso

        • Grupos/personas en riesgo

      • H

        • Habilidades para la vida

        • Hogar encabezado por un niño, niña o adolescente

        • Hogares de acogida

      • I

        • Inclusión

        • Incorporación de la protección

        • Interés superior del niño, niña o adolescente

      • L

        • Las peores formas de trabajo infantil

      • M

        • Maltrato

        • Maltrato emocional

        • Matrimonio infantil

        • Mecanismos de retroalimentación y presentación de informes

        • Medidas alternativas a la privación de la libertad

        • Medios de subsistencia

        • Mitigación

        • Monitoreo

        • Municiones sin estallar

      • N

        • Negligencia

        • Niño, Niña o Adolescente (NNA)

        • Niños, niñas y adolescentes no acompañados

        • Niños, niñas y adolescentes que han tenido contacto con la justicia

        • Niños, niñas y adolescentes separados

        • No causar daño

        • No discriminación

        • Normas mínimas

        • Normas sociales

      • P

        • Parte interesada

        • Participación

        • Participación infantil

        • Peligro

        • Peligro potencial

        • Prácticas nocivas

        • Preguntas (Ws, en inglés): ¿Quién hace qué, dónde y cuándo (y para quién)?

        • Preparación

        • Prevención

        • Primera infancia

        • Procedimiento del Interés Superior (BIP, siglas en inglés)

        • Protección

        • Protección contra la explotación y el abuso sexual (PSEA, siglas en inglés)

        • Protección de la niñez y adolescencia en accion humanitaria (CPHA, siglas en inglés)

        • Protección de la niñez y adolescencia liderada por la comunidad

        • Psicosocial

      • R

        • Recuperación económica

        • Recuperación temprana

        • Reducción del riesgo de desastres (RRD)

        • Referencia

        • Refugiado

        • Resiliencia

        • Responsabilidad

        • Respuesta humanitaria

        • Riesgo

      • S

        • Salud mental y apoyo psicosocial (SMAP / MHPSS, por sus siglas en inglés)

        • Salvaguardia del niño, niña y adolescente

        • Sexo

        • Sistema de justicia informal

        • Sociedad civil

        • Sostenible

      • T

        • Titulares de deberes

        • Trabajo infantil

        • Trabajo peligroso

        • Trauma o estrés secundario

      • V

        • Violencia contra niños, niñas y adolescentes

        • Violencia basada en género (VBG)

        • Violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes

        • Violencia basada en sexo y género (VBSG)

        • Vulnerabilidad

    • Anexo 2: Herramientas legales relevantes

      • INSTRUMENTOS GENERALES DE DERECHOS HUMANOS Y LEYES NO VINCULANTES RELACIONADAS

        • Global:

        • Regional:

      • INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y LEYES NO VINCULANTES RELACIONADAS

        • Global

        • Regional

      • DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LEYES NO VINCULANTES RELACIONADAS

        • Global

      • DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Y LEYES NO VINCULANTES RELACIONADAS

        • Global

        • Regional

    • Anexo 3: Recursos clave para temas transversales

      • ADOLESCENTES

      • PRIMERA INFANCIA

      • NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

      • GÉNERO

      • PARTICIPACIÓN INFANTIL

      • CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES

      • REFUGIADOS, DESPLAZADOS INTERNOS Y ASENTAMIENTOS DE POBLACIÓN MIGRANTE

      • ESTABLECIMIENTO DE BROTES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

      • ENTORNOS URBANOS

      • PROGRAMACIÓN MÓVIL

      • AYUDA ECONÓMICA EN EFECTIVO Y CON BONOS (CVA, siglas en inglés)

      • FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS

      • TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

    • Índice

Copyright ©2025 Alliance for Child Protection in Humanitarian Action
Interactive Handbook powered by River Valley Technologies Limited
River Valley Technologies Logo
Loading...
Este sitio web utiliza cookies por razones de funcionalidad, conveniencia y estadísticas. Estas cookies nunca se comparten con terceros. Al acceder a este sitio web, usted consiente al uso de cookies.

Cambie su contraseña

Showing - of comment(s)